Perfil del mediador
El educador de la Fundación Colegio San Antonio María Claret, debe estar dotado de unas cualidades específicas que le permitan desempeñar con eficiencia y entrega su labor de maestro mediador debe ser:
Un auténtico, profesional, posee un conjunto de conocimientos, capacidades físicas, emocionales, sociales, intelectuales, morales, espirituales, ético, ecológico, destrezas, valores y métodos que le permiten orientar al máximo las capacidades de los estudiantes y comunidad.
Como profesional es productor de conocimientos e innovaciones en el campo educativo y pedagógico. Con capacidad para garantizar que los estudiantes se apropien del mejor saber disponible en la sociedad y crear condiciones agradables en la institución para el auto estudio y el autoaprendizaje grupal cooperativo. Estas cualidades también llevan al educador a ser capaz de lograr que la apropiación de los conocimientos que ocurra en un ambiente democrático de autoestima y solidaridad.
Que desde la nueva visión combine el criterio de la competencia con el criterio ético. La meta es formar un individuo con capacidad de innovación y creación. Se concibe que el mediador (docente) tenga la suficiente formación para prestar atención al proceso educativo y mejorarlo creativamente. De esta manera brota un perfil más amplio, que incluye el desarrollo personal, actitudes, comunicación, orientación, liderazgo, toma de decisiones, mejoramiento personal, dimensión social e intelectual centrada en el desarrollo de habilidades: la enseñanza como actividad académica e intelectual.
Se requiere de habilidad para conducir situaciones de búsqueda y uso adecuado de la información. Necesidad de manejar un marco de referencia conceptual para el mejoramiento inteligente y no mecánico de los métodos empleados en clases.
Tener una sólida información de artes y ciencias para establecer la crítica relación entre los contenidos y la realidad social, porque los cambios en las condiciones sociales requieren docentes con capacidad para ajustar sus puntos de vista a las demandas de nuevos compromisos socioculturales, en el cambio de época mediador (docente) siglo XXI.
En sus dimensiones el mediador/a, debe ser poseedor/a de:
Dimensión ética y responsabilidad:
Para el dominio de sí mismo, que le permita ser modesto y abnegado, con pensamiento claro, sereno, amable y jovial: Con capacidad para afrontar situaciones problemáticas y aportar soluciones, que sea creativo y fomente la creatividad en sus estudiantes con buenas relaciones.
Dimensión humana:
Que le permitan superar el egocentrismo, el verdadero educador debe trascender con su labor ámbitos desconocidos, nuevos horizontes en el hacer, sentir y querer de nuevo hombre dentro de su contexto social.
Dimensión vocacional:
Demostrada en la entrega generosa que garantice motivación y entusiasmo en el acompañamiento a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes en su proceso de formación integral.
El educador, además, debe poseer alto sentido de pertenencia, compromiso social e institucional, ser un profesional de la educación que se define por su capacidad para mediar en los conflictos, generando un ambiente de seguridad, tolerancia y confianza, respeto por las diferencias individuales; el fomento y fortalecimiento de la creatividad, el espíritu investigativo y la proyección a la comunidad, con capacidad para dinamizar los procesos cognitivos, siendo facilitador, orientador y acompañante del aprendizaje en el ser, en el hacer, en el saber y saber convivir.
Nuestros docentes

María Victoria Zarate Mendieta.
Mediadora de las asignaturas Ciencias sociales, economía y catedra de la paz,Historiadora con enfasis cultural y social, conocimientos en archivo, museologia, instrumentos de investigación y de escritura; con amplia compresión en temas politicos, sociales, economicos culturales y de memoria en Colombia y America Latina.Destacado trabajo en investigación, procesos editoriales y en la enseñanza de diferentes áreas interdisciplinares, empleando los metodos pedagogicos y metodólogicos de las Ciencias sociales, amplio conocimiento y manejo en el idioma francés.

Jonnathan Leandro García Buitrago
Mediador de las asignaturas Matematicas y Edu.financiera me caracterizo por tener vocación en la enseñanza de las matemáticas, cuento con buenas bases de conocimiento en educación inclusiva.

Yessika Fernanda Forero Villada
Mediadora de las asignaturas Quimica y Fisica, Ingeniera Química con experiencia en investigación y desarrollo, control de calidad, docente en el de educacion ambiental, persona con excelentes habilidades comunicativas.

Xirey Giraldo Suarez.
Mediadora de la primera infancia, amplios conocimientos en aplicacion de pedagogia de niños y niñas.

Orlando Calderón Betancourt.
Mediador de las asignaturas Lengua castellana y catedra de la paz.

Luz amparo Orozco Gonzalez
Licenciada en Educación Infantil y preescolar de la universidad del Tolima. Con una experiencia laboral de 36 años. Dedicada, comprometida con la niñez. Con gran vocación, amor y sentido de pertenencia, responsable, respetuosa de la diferencia, dispuesta al cambio, a escuchar y tomar decisiones asertivas.

Lorena del Pilar Zarate Mendieta
Mediadora de las asignaturas Informatica y robotica, Ingeniera de sistemas con especializacion en administracion de la Informatica Educativa, capacidad de trabajo en equipo,fortaleza para tomar decisiones con objetividad, disposicion para el aprendizaje y el conocimiento.

Luis Miguel Sáenz Lopez
Mediador de la asignatura Edu.Fisica recreacion y deportes

Nubia Yanneth Castro Hernandez
Mediadora Lider de la cva 2° Me considero una persona responsable,puntual,colaboradora;capacitada para desempeñarme activamente como licenciada en pedagogia infantil y busco mejorar cada dia, pues pienso que ello se ve reflejado tanto en el desarrollo de mi trabajo como en mi crecimiento personal.

Leydi Milena Toro Hurtado
Normalista superior, con mas de un año de experiencia en planeacion de clases,gestion y ejecución de la malla curricular institucional, conocimiento en planificacion y estructuracion de actividades dinamicas,ludicas y grupales con estudiantes en etapap de primera infancia y niñez mediana.

Nombre
Asignatura y descripción

Leydi Toro Hurtado.
Orienta las asignatura de Lengua castellana y Educación religiosa, es mediadora lider de la cva 3°

David Tellez Soler.
Licenciado en Lenguas modernas de la Universidad del Tolima, es mediador lider de la cva 11°